Entradas

Metodología para el análisis e integración de hallazgos cualitativos provenientes de entrevistas, observación y grupos focales en investigaciones doctorales en educación

Metodología para el análisis e integración de hallazgos cualitativos provenientes de entrevistas, observación y grupos focales en investigaciones doctorales en educación Resumen En la investigación doctoral cualitativa en educación, el uso simultáneo de entrevistas, observación y grupos focales enriquece el corpus de datos, pero plantea desafíos analíticos para su integración coherente. Este artículo presenta un modelo metodológico que combina codificación cruzada, matrices de convergencia/divergencia y un enfoque hermenéutico para consolidar hallazgos. La propuesta guía al investigador en la transición desde datos dispersos hacia una construcción teórica robusta y contextualizada. Palabras clave: análisis cualitativo, integración de datos, hermenéutica, triangulación, tesis doctoral. 1. Introducción El uso de múltiples instrumentos cualitativos en investigación educativa ofrece una visión más amplia y profunda de los fenómenos estudiados (Flick, 2018). Sin embargo, esta divers...

Resumen: Criterios de validez en la investigación cualitativa Ma Paz Sandín Esteban

"Criterios de validez en la investigación cualitativa de Ma Paz Sandín Esteban" aborda las diversas posturas sobre los criterios de rigor científico en la investigación cualitativa, haciendo énfasis en la re-elaboración del concepto de "validez" en el marco de las ciencias sociales. Se explora la evolución de estos criterios desde enfoques pos-positivistas hasta el pensamiento posestructural, y se discute la credibilidad de los resultados en estudios cualitativos. El documento se estructura en varias secciones: Introducción:  Presenta una panorámica de la evolución de los criterios de rigor científico en la investigación cualitativa y la complejidad de la validación. La Legitimidad de la Investigación Cualitativa:  Examina la lucha por el reconocimiento y la legitimidad de la investigación cualitativa en las disciplinas sociales, así como la crisis de representación y legitimación que enfrenta en el posmodernismo. Los "Significados" del Concepto de Validez...

Constituyentes de intención investigativa

Constituyentes de intención investigativa La viabilidad investigativa Exordio El hombre a través de la historia, se ha caracterizado por su afán de conocer su realidad y el entorno en el cual se encuentra inmerso. Averiguar y saber cuál es el objeto de su existencia y el resultado de sus acciones han sido elementos clave en su quehacer histórico. La fuente de esta necesidad de conocer y de saber surge de su curiosidad, elemento fundamental en la personalidad del investigador que lo lleva a cuestionar, indagar y por ende adquirir los conocimientos que le permitan evolucionar y trascender. En ese orden, la investigación sería una vía de dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano. Introducción En un sentido amplio, se ha caracterizado el proceso investigativo desde posturas paradigmáticas, en las cuales el objeto de estudio puede ser tratado según el interés del investigador; sin embargo, es de nuestro interés resaltar la visión cualitativa y e...

Tratamiento y Análisis de Datos Cualitativos por Tipo de Método de Investigación

  Tratamiento y Análisis de Datos Cualitativos por Tipo de Método de Investigación En el análisis de datos cualitativos, cada método de investigación aborda el tratamiento de la información de manera particular, aunque compartan principios generales como la inmersión, la reducción y la interpretación. A continuación, se detalla el tratamiento y análisis de datos cualitativos para la Fenomenología, Etnografía, Estudio de Casos, Teoría Fundamentada y la Investigación-Acción Participativa, incluyendo técnicas y fases, con sustento en autores relevantes y ejemplos concretos . 1. Fenomenología La fenomenología busca comprender el significado de las experiencias vividas desde la perspectiva de los individuos. El análisis se centra en la descripción exhaustiva y la interpretación de las esencias de los fenómenos. Técnica Principal: La entrevista en profundidad es la técnica por excelencia. Se busca que el participante describa detalladamente su experiencia, sus sentimientos, percepci...

Tratamiento de Datos Cualitativos: Guía Metodológica

   Tratamiento de Datos Cualitativos: Guía Metodológica 1. Introducción al Paradigma Cualitativo La investigación cualitativa se sustenta en paradigmas que reconocen la subjetividad, la construcción social de la realidad y la interpretación del fenómeno desde perspectivas contextuales e intersubjetivas . A diferencia de los enfoques cuantitativos, la investigación cualitativa busca comprender, interpretar y dar sentido a las experiencias humanas , más que medir o generalizar. Características principales: Enfoque holístico (visión integral del fenómeno) Inductivo (construcción de conocimiento desde los datos) Contextual (centrado en el entorno específico) Interpretativo y descriptivo Participación activa del investigador como instrumento clave 2. Sustentación del Paradigma, Enfoque y Método Es fundamental distinguir entre estos tres niveles metodológicos: Nivel Descripción Paradigma Visión filosófica que define cómo se concibe la realidad y cómo se puede conocer. Enfoque metodo...