Codificación Axial y Selectiva en la Teoría Fundamentada
Codificación Axial y Selectiva en la Teoría Fundamentada
Introducción
La Teoría Fundamentada (TF) es un método cualitativo que desarrolla teoría a través de un proceso sistemático de análisis de datos. Este artículo profundiza en las etapas de codificación axial y selectiva, explicando su función en la organización de categorías, la identificación de relaciones y la consolidación de un marco teórico unificado.
Codificación Axial: Construyendo Categorías Abarcadoras y sus Relaciones
Definición y Propósito
La codificación axial es la fase en la que los códigos generados en la codificación abierta se organizan en categorías abarcadoras, estructuradas mediante subcategorías y propiedades. Su objetivo es establecer conexiones sistemáticas entre los conceptos emergentes para dar forma a un esquema analítico coherente.
Proceso Metodológico
Formación de Categorías Abarcadoras:
Se agrupan los códigos iniciales en categorías amplias que abarcan múltiples dimensiones del fenómeno estudiado.
Estas categorías no son jerárquicas en esta fase, sino que funcionan como contenedores conceptuales.
Desarrollo de Subcategorías y Propiedades:
Cada categoría abarcadora se descompone en subcategorías que especifican sus componentes clave.
Las propiedades definen las características de estas subcategorías, añadiendo profundidad descriptiva.
Establecimiento de Relaciones mediante el Paradigma de la TF:
Se aplica un esquema relacional para vincular las categorías abarcadoras, basado en:
Condiciones causales (factores que originan o influyen en el fenómeno).
Fenómeno principal (el aspecto central bajo estudio).
Contexto (entorno que modula el fenómeno).
Estrategias de acción/interacción (respuestas o procesos relacionados).
Consecuencias (resultados derivados).
Estas conexiones no son lineales, sino que forman una red de interdependencias que refleja la complejidad de los datos.
Validación de las Relaciones:
Cada vínculo propuesto se contrasta con los datos para asegurar su consistencia empírica.
Las conexiones se ajustan iterativamente hasta lograr un modelo explicativo coherente.
Importancia de las Categorías Abarcadoras
Integran múltiples códigos bajo un marco conceptual unificado, evitando fragmentación.
Permiten visualizar relaciones complejas al conectar condiciones, acciones y consecuencias.
Sientan las bases para la teorización, aunque aún no constituyen teoría en sí mismas.
Codificación Selectiva: Unificando el Análisis en Torno a una Categoría Central
Definición y Propósito
La codificación selectiva es la etapa final donde se integra el análisis en una categoría central única, que actúa como núcleo teórico. Su objetivo es depurar y unificar las categorías abarcadoras en una explicación cohesiva y parsimoniosa.
Proceso Metodológico
Selección de la Categoría Central Única:
Se identifica un concepto unificador que englobe y articule todas las categorías abarcadoras previas.
Esta categoría debe ser lo suficientemente abstracta para integrar los hallazgos, pero lo bastante arraigada en los datos para mantener validez empírica.
Integración Jerárquica de las Categorías Abarcadoras:
Las categorías abarcadoras se subordinan a la central, mostrando cómo se relacionan con ella.
Se explicitan los vínculos (ej.: causalidad, mediación) para demostrar su papel en el fenómeno global.
Depuración del Modelo Teórico:
Se eliminan redundancias y se fusionan categorías solapadas para priorizar claridad y relevancia teórica.
Se verifica que todas las conexiones sean lógicas y estén respaldadas por los datos.
Redacción de la Narrativa Teórica:
La categoría central se convierte en el eje argumental de la teoría.
Las relaciones con las categorías abarcadoras se presentan como proposiciones teóricas sustentadas en evidencia.
Importancia de la Categoría Central Única
Proporciona enfoque teórico: Evita la dispersión al centrar la explicación en un núcleo claro.
Facilita la generalización abstracta: Permite trascender los datos específicos hacia principios aplicables.
Garantiza coherencia interna: Todas las categorías abarcadoras deben converger en esta, asegurando integración lógica.
Conclusión
La codificación axial construye el andamiaje relacional mediante categorías abarcadoras y sus subcategorías, mientras la selectiva consolida y unifica ese esquema en una categoría central única. Este proceso asegura que la teoría emergente sea tanto rigurosa (arraigada en datos) como explicativa (con conexiones lógicas claras). La insistencia en una categoría central única es clave: sin ella, el análisis permanecería fragmentado, incapaz de alcanzar el nivel de abstracción necesario para la teorización.
Palabras clave: Teoría Fundamentada, codificación axial, codificación selectiva, categorías abarcadoras, categoría central, integración teórica.
Referencias
Referencia principal sobre Teoría Fundamentada:
Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory (2nd ed.). SAGE Publications.
Referencia clásica original:
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine.
Sobre codificación axial y selectiva:
Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. SAGE Publications.
Actualización metodológica reciente:
Birks, M., & Mills, J. (2015). Grounded theory: A practical guide (2nd ed.). SAGE Publications.
Diferencias entre enfoques de Glaser vs. Strauss:
Glaser, B. G. (1992). Basics of grounded theory analysis: Emergence vs forcing. Sociology Press.
Aplicaciones prácticas:
Bryant, A., & Charmaz, K. (Eds.). (2019). The SAGE handbook of current developments in grounded theory. SAGE Publications.
Sobre análisis cualitativo en general:
Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers (4th ed.). SAGE Publications.
Artículo seminal sobre codificación:
Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (3rd ed.). SAGE Publications.
Cristancho, J. & DeepSeek Chat. (2025, 31 de mayo). Codificación axial y selectiva en la Teoría Fundamentada: Categorías abarcadoras y núcleo teórico [Artículo generado por IA con guiatura del autor]. DeepSeek. https://www.deepseek.com
Comentarios
Publicar un comentario