El método de comparación constante
¿En qué consiste el método de comparación constante?
Consiste en un proceso sistemático de analizar los datos mediante comparaciones sucesivas entre unidades de información (como fragmentos de entrevistas, observaciones, documentos, etc.) , con el fin de identificar patrones, regularidades y relaciones. El análisis se va refinando constantemente durante todo el proceso de recolección y estudio de los datos.
🔄 Pasos principales del método de comparación constante:
Codificación abierta (o inicial):
- Se examinan los datos para identificar conceptos o fenómenos relevantes.
- Cada incidente o fragmento se codifica y se compara con otros para encontrar similitudes y diferencias.
Comparación constante:
- Los datos ya codificados se comparan entre sí para agruparlos en categorías más generales.
- Este paso ocurre de forma iterativa: cada nuevo dato se compara con las categorías existentes para ver si encaja o requiere ajustes o nuevas categorías.
Codificación axial (o selectiva):
- Se establecen conexiones lógicas entre las categorías (por ejemplo, causas, contextos, consecuencias).
- Se comienza a construir un modelo conceptual que explique el fenómeno estudiado.
Selección del núcleo o categoría central:
- Se identifica la categoría que parece tener mayor poder explicativo sobre el fenómeno.
- A partir de esta, se organiza toda la teoría.
Desarrollo de la teoría:
- Se integran todas las categorías y subcategorías en una teoría que explique el fenómeno desde los datos mismos.
🧠 Características clave:
- Inductivo: Parte de los datos, no de hipótesis previas.
- Iterativo: El análisis y la recogida de datos se realizan simultáneamente.
- Flexible: Las categorías pueden modificarse a medida que aparece nueva información.
- Sistemático: Tiene reglas claras para codificar, comparar y relacionar los datos.
📌 Ejemplo práctico:
Imagina que estás investigando cómo las personas toman decisiones sobre su salud. Al entrevistar a varias personas, notas que muchas mencionan "la opinión de amigos" como factor importante. Comparando estas respuestas con otras, podrías ir formando una categoría como “influencia social” , que luego podría relacionarse con otras como “acceso a información”, “confianza en profesionales”, etc.
✅ Ventajas:
- Permite descubrir nuevos conceptos y teorías basadas en la realidad.
- Facilita la profundidad y riqueza del análisis cualitativo.
- Es útil cuando hay pocos conocimientos previos sobre un tema.
⚠️ Desafíos:
- Requiere habilidad y experiencia en codificación y análisis.
- Puede ser intensivo en tiempo y recursos.
- La saturación teórica (momento en que ya no aparecen nuevas categorías) puede tardar en alcanzarse.
📘 En resumen:
El método de comparación constante es una herramienta fundamental en la investigación cualitativa, especialmente en la teoría fundamentada, que permite construir teoría desde los datos , mediante un proceso de análisis continuo y comparativo. Su fortaleza radica en su capacidad para capturar la complejidad de los fenómenos sociales y humanos de manera flexible pero sistemática.
Comentarios
Publicar un comentario