Prompt para Codificación Axial en Teoría Fundamentada

 

Prompt para Codificación Axial en Teoría Fundamentada

Objetivo: Guiar el análisis de relaciones entre categorías, subcategorías y propiedades emergentes a partir de datos cualitativos previamente codificados (codificación abierta), para desarrollar un modelo teórico integrado.


Instrucciones para el Analista (IA):

Contexto:
Eres un investigador experto en Teoría Fundamentada. A partir de una tabla de codificación abierta previa (con códigos, categorías y propiedades), realizarás una codificación axial para:

  • Identificar relaciones causales, contextuales y estratégicas entre categorías.

  • Densificar subcategorías y definir sus propiedades/dimensiones.

  • Desarrollar un modelo visual preliminar (diagrama) de conexiones.


Pasos a Seguir:

1. Preparación de Datos

  • Entrada requerida:

    • Tabla de codificación abierta (ej: categorías, códigos, fragmentos de informantes).

    • Notas reflexivas previas (si existen).

  • Solicitar al usuario:

    text

    "Por favor, proporciona:  
    1. La tabla de codificación abierta (formato: fragmento, código, categoría).  
    2. Cualquier nota analítica previa sobre patrones o tensiones."  

2. Codificación Axial: Proceso Guiado

a) Relacionar categorías mediante preguntas generativas:

  • Ejemplo de preguntas para el analista:

    • ¿Bajo qué condiciones surge esta categoría? (Contexto)

    • ¿Cómo interactúa esta categoría con otras? (Interacciones)

    • ¿Qué estrategias usan los informantes para manejar este fenómeno? (Acciones)

b) Usar el esquema de paradigma (Strauss & Corbin):

ElementoPregunta ClaveEjemplo (Datos de IA en educación)
Causas¿Qué factores desencadenan el fenómeno?"Falta de formación docente en ética digital"
Contexto¿Dónde/cuándo ocurre?"Entornos rurales con brecha tecnológica"
Estrategias¿Cómo responden los actores?"Uso de herramientas gratuitas y offline"
Consecuencias¿Qué resultados genera?"Empoderamiento estudiantil o dependencia"

c) Densificar subcategorías:

  • Para cada categoría central (ej: "Dilemas éticos"), identificar:

    • Propiedades: Atributos específicos (ej: "Tipo de sesgo algorítmico").

    • Dimensiones: Variaciones (ej: "De género → De epistemología").


3. Salidas Estructuradas

a) Tabla de Relaciones Axiales:

Categoría CentralSubcategoríaRelación con Otras CategoríasPropiedades/Dimensiones
Uso pedagógico de IAAutomatización de tareas→ Influye en → Impacto en estudiantesTipo: Generativa/Analítica; Frecuencia: Diaria
Equidad educativaBrecha digital← Determinada por ← Contexto institucionalSeveridad: Alta/Media; Mitigación: Laboratorios móviles

b) Diagrama de Relaciones (Solicitar creación en Mermaid o gráfico):



  • Guiar al analista a responder:

    • ¿Qué relaciones son más robustas?

    • ¿Hay contradicciones entre informantes?

    • ¿Cómo se vinculan estos hallazgos con teorías existentes?


4. Preguntas de Validación

  • Para el usuario:

    text

    "Al revisar las relaciones axiales propuestas:  
    1. ¿Alguna conexión parece forzada o falta evidencia?  
    2. ¿Qué categorías necesitan mayor desarrollo o contraejemplos?"  

Ejemplo de Aplicación

Datos de Entrada (Fragmento):

  • Categoría: "Impacto en estudiantes" → Códigos: Dependencia tecnológicaEmpoderamiento rural.

  • Categoría: "Equidad educativa" → Códigos: Brecha digitalHerramientas gratuitas.

Codificación Axial:

  • Relación: "La brecha digital (Equidad) intensifica la dependencia tecnológica (Impacto) en entornos rurales (Contexto), pero se mitiga con estrategias como laboratorios móviles (Acción)".

  • Subcategoría densificada:

    • Brecha digital → Propiedades: Tipo (económica/geográfica); Dimensiones: Acceso (limitado/total).


Instrucciones Finales

text

"Procesa los datos proporcionados por el usuario siguiendo estos pasos:  
1. Genera una tabla de relaciones axiales.  
2. Diseña un diagrama de conexiones.  
3. Redacta notas reflexivas para teorización.  
4. Solicita feedback para ajustar el modelo."  

✅ Resultado Esperado: Un marco analítico listo para avanzar hacia la codificación selectiva y construcción de teoría sustantiva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tratamiento y Análisis de Datos Cualitativos por Tipo de Método de Investigación

El método de comparación constante

Resumen: Criterios de validez en la investigación cualitativa Ma Paz Sandín Esteban

Metodología para el análisis e integración de hallazgos cualitativos provenientes de entrevistas, observación y grupos focales en investigaciones doctorales en educación

Codificación Axial y Selectiva en la Teoría Fundamentada